domingo, 25 de noviembre de 2012

Proyecto Sanyres: Definición de público objetivo.

Aquí presentamos la segunda entrega de nuestro proyecto sobre las residencias de la tercera edad de Sanyres, en esta entrega desarrollamos la principal idea sobre el público objetivo a quien irá destinada nuestra campaña, al igual que su segmentación en el mercado.

                                        Ver entrega

Análisis Mailing de Carrefour:

En la entrega individual de esta semana analizaremos un mailing de la conocida empresa Carrefour, para ello, analizaremos en primer lugar, sus componentes, para después pasar a ver su contenido, pasando por la posición, la segmentación y la oferta; Pero para ser algo original, voy a empezar por el final, comentando mis impresiones de esta entrega, en la conclusión:


CONCLUSIÓN:
Se supone que el mailing es el medio de marketing interactivo por excelencia, pero si atendemos a la situación real, la gente cada vez interactúa  menos vía correo postal, de tal forma que esta afirmación me resulta algo chocante. Según mi opinión, y por lo que veo, el mailing esta siendo cada vez menos tradicional  y se esta reinventando, de tal forma que ya no se busca una respuesta inmediata en el que el sujeto interactúa  al momento de ver su contenido, sino que se le persuade para que utilice ese mailing en un espacio de tiempo más abierto, y sobre todo, que su interacción sea lo menos trabajosa posible, puesto que si queremos interacción inmediata, y poco costosa, se me ocurre que el marketing en internet cumple mucho mejor, por su forma y difusión, dicho acometido, que una carta, hoy.
Si es cierto que tiene grandes ventajas, como ser poco intrusivo,puede ser abierto en momentos distinto a su recepción, es un medio físico que podemos tocar, el correo personalizado es desechado con menor frecuencia que otro medios antes de ser abierto,etc.
Así pues, termino la conclusión con que el mailing debe y se está reinventando, ya que es un medio del que se pueden aprovechar grandes ventajas.

Ahora sí, pasamos a analizar el mailing de Carrefour:


Componentes:

El sobre: Podemos observar que el sobre usado en este mailing es un sobre blanco, austero y no muy sobrecargado. Observamos en el margen superior izquierdo el logo de la empresa, en la parte central de la portada del sobre, nuestros datos personales, y en el margen inferior izquierdo la frase " Ahorra con tus productos de siempre".Este ultimo elemento será la frase que incitará al consumidor, junto con sus datos personales, a crear una situación de intriga, y finalmente abrir el sobre.




La carta: En el caso de este mailing, la carta en si es el reverso del sobre, en este reverso nos exponen brevemente en apenas 10 lineas el motivo de dicha forma publicitaria, bajo el titulo " Llevate las mejores marcas", nos cuentan que comprando en Carrefour, puedes comprar primeras marcas y pagar mucho menos, por el mero hecho de ser socio de El Club Carrefour, las ventajas de ser socio.



El folleto: Es en este componente adjunto a la carta donde nos explican con una frase y seguida de los iconos de algunas primeras marcas muy conocidas en productos, de limpieza del hogar sobre todo, la forma de pagar menos por esos productos, y no es otra cosa que mediante cupones de descuento en algunos productos de esas marcas. De tal modo que el reverso del folleto lleva la frase y los logos, y en el amberso, cupones descuento, recortables.




Hoja de respuesta, y sobre respuesta:  En este mailing, como podemos ver, no nos induce a interaccionar con ellos de una forma inmediata, nos presentan unos cupones, y un plazo de un mes para consumirlos, de tal modo que la función de marketing directo, por un lado, e interactivo por otro se ve claramente reducido por el formato y contenido de dicho mailing, de este modo, no existe hoja ni sobre de respuesta alguno, ya que no se necesita ninguna de ellas para cumplir el cometido, mas que portar los cupones en si.


Una vez desarrollados los puntos de su composición, pasamos a los contenidos, empezando por la posición:

La posición, podemos decir que la empresa Carrefour es, junto con Mercadona y Alcampo, lideres en su sector, basandose principalmente en la distribución y comercio de marcas propias, este hecho, nos deja algo confusos al observar que todas las marcas ofertadas, y la publicidad realizada en el mailing son de primeras marcas...Podemos pensar en principales causas de este hecho: en primer lugar, la crisis, en esta coyuntura económica las mas perjudicadas son, precisamente las primeras marcas, por su precio, y en contraposición aumentan las marcas de distribuidor, así pues, esto permite a la empresa Carrefour a negociar acuerdos mas ventajosa con proveedores de marca, y poder ofertar estos productos a mejor precio, con lo que conseguimos   que sus clientes puedan volver a comprar sus productos preferidos sin ener que pagar más. Y en segundo plano, mejorar en cuanto a calidad de los productos ofertados, teniendo en sus lineales primeras marcas a buen precio, lo que aumenta la imagen de calidad.
Visto pues este análisis, podemos decir que con este mailing, Carrefour se posiciona a la altura de sus competidores, ofreciendo precio, pero ademas primeras marcas, gran diferencia con su competencia.

Segmentación: Si atendemos un poco al contenido del mailing, nos da directamente la respuesta a este apartado, para empezar, mencionar que este publicidad esta segmentada en: 1) Socios del Club Carrefour, ya que de otra forma seria difícil mandar una carta personalizada a un cliente.2) Por los productos ofertados, se nos ocurre pensar que va destinado a gente que realiza las labores domesticas,y/o quien compra dichos productos, y teniendo en cuenta que según las estadísticas más del 70% de las compras son realizadas por mujeres, unimos cabos y tenemos un perfil de segmentación para este mailing de mujeres, amas de casa, y socios de Club Carrefour.

La oferta: Podemos observar que no nos hablan de precios, sino de porcentajes de descuentos, en cuanto a impulsores, podemos leer la caducidad de los cupones (15 diciembre 2012), lo que nos impulsa a ser rápidos a la hora de su utilización. Calmantes que podemos destacar seria, por ejemplo la tranquilidad y confianza que dan de por si las primeras marcas...Y para terminar, como compromiso, la frase "lo mejor para nuestros clientes".


TAREA INDIVIDUAL 3

TAREA INDIVIDUAL: MAILING

 
 
 

Veamos un mailing de FRUDESA. Frudesa se trata de una marca de alimentación, un remitente muy reconocido y que dificilmente pueden tirar a la papelera los receptores por no conocerlo. Este mailing fue utilizado para apoyar el nuevo lanzamiento de productos precocinados y el marketing directo parecía el medio ideal para apoyarlo, pues permitía centrar la campañas en las áreas geográficas donde habría distribución. Los nuevos productos estaban basados en el concepto "plato completo" y sus ingredientes básicos eran las pastas y arroces.
 
Se buscaba dos objetivos básicos:
1. Obtener una base de datos amplía de clientes
2."Cenar gratis con Frudesa", se debía llamar a un teléfono donde se solicitaba información, y todos ellos probarían el producto.
 
La campaña tenía una segunda fase, donde a la siguiente semana se contactaba con la gente para solicitarles su opinión sobre el producto.
 
Se realizó una segmentación en base a tres variables fundamentales:
1. Familias donde ambos trabajan:  Esta variable definía aquellos hogares más propensos a ser clientes, porque al trabajar ambos tenían menos tiempo para cocinar, hogares donde viven personas solas o parejas.
 
 
 
2. Hogares familiares. Las familias son clientes de más alto valor pues aunque fuese más difícil conseguir que un hogar familiar adquiriese este tipo de productos que una persona que viva sola, si conseguían captarles como cliente, su compra sería mucho mayor.
 
3. Resto de hogares.
 
 
 
Los elementos principales son:
- El sobre, personalizado e intentando llamar la atención del receptor. con el titular " el viernes no salgas de casa" y aqui se incide a la oferta promocional. Todos los segmentos iban dirigidos con el mismo sobre.
- La carta/folleto: donde comunica y explica la oferta, según al segmento donde iba dirigido el folleto cambiaba, por ejemplo en el segmento a las familias recibieron una carta, dirigida a la madre, con un folleto explicativo de las características de los platos, se mostraba interés en la necesidad de estar bien alimentados y las características nutricionales del producto. Y en el segmento de familias donde ambos trabajaban recibieron un folleto sobre la comodidad y rápidez de no tener que cocinar, dirigido en especial a los jóvenes.
 
 
 
 

La respuesta fue espectacular y se obtuvo una estupenda base de datos que fue el pilar de sucesivas campañas, ya dirigidas a un público potencial que conocía el producto y por lo menos lo había probado, contaba con una gran creatividad, donde rompía con la actual forma de comunicación de esta empresa, normalmente en medios masivos.
 
En ningún momento se habla del precio del producto, únicamente se cita la oferta de lo que el cliente puede disfrutar y las características de dicho producto.
 
 
 
 
 
CANDELA AYUSO ORTI

sábado, 24 de noviembre de 2012

Analisis de un Mailing


Análisis de un Mailing


He elegido un mailing que me llego hace poco de General Óptica.
El primer elemento característico de un mailing es el sobre de envío. En este caso era un sobre blanco, formal, en el que solo aparecía el logo de la marca y estaba destinado personalmente al cliente. Lo ideal de un sobre es que intente despertar curiosidad sin desvelar completamente el contenido. Desde mi punto de vista me pareció demasiado simple ya que no llama la atención de quien lo recibe en un primer momento.

El segundo elemento que encontramos al abrir el sobre es la carta y el folleto. en este caso en mi opinión va junto todo en un mismo formato.
La carta constituye el elemento más importante ya que es primordial para la comunicación y personalización. En cuanto a la extensión en este caso no es excesivamente larga. En la carta puede leerse con facilidad en negrita lo que la empresa quiere que el cliente vea de un solo vistazo que son palabras como: Apreciada Beatriz, afectar negativamente, revisión completa una vez al año, revisión anual periódica, prevenir y diagnosticar, consejos de prevención y ergonomía visual.
Con estas palabras lo que General Óptica pretende es captar la atención del destinatario además de atemorizarle de que debe ir a revisión periódicamente por si tiene algún problema en la vista que desconoce.

En un primer lugar se dirige de forma directa al receptor, lo cual es significativo y relevante para que el lector lo de más importancia al dirigirse personalmente a él.
Por último es de mucha importancia que aparezca firmada por un profesional de la óptica para darse más importancia a la carta, en este caso es el director de visión de la empresa.

En cuanto a la hoja de respuesta viene adjuntado a continuación con una línea para recortarlo y entregarlo en la óptica a la que suele ir el cliente.
En ella se ve en grande “tarjeta de revisión visual periódica” en la que aparecen los datos del receptor para que vaya en el mismo mes a la óptica y se realice una revisión necesaria.
La hoja de respuesta debe contener instrucciones sencillas y claras. Debe aportar también garantías necesarias sobre la empresa y el producto y la dirección.

Segmentación: en este caso el público objetivo está claro. Esta dirigido a clientes que son socios de General Óptica. Dentro de este segmento puede estar dirigido a gente de distinto sexo, distinta edad…etc. Está en base también a un criterio demográfico ya que te indica que debes ir a una óptica determinada y corresponde con la más cercana al domicilio del cliente. Por tanto el público objetivo son personas que suelen adquirir sus gafas o lentes en esta empresa y que poseen la tarjeta de fidelización.

La oferta se centra en intentar mantener al cliente para evitar que si ven peor de lo habitual vayan a otra óptica olvidándose de que en General Óptica el trato va a ser el mejor y ya conocen su historial por lo que es atractivo para el cliente. Por otro lado es una buena oportunidad para la empresa para que los clientes que vayan sean convencidos de que han salido al mercado nuevos productos, que no llevan la graduación más optima y deberían cambiar sus cristales…etc.

Por último la creatividad del mensaje no me parece lo más relevante ya que no es excesiva. Lo que pretende General Óptica con el mensaje de esta publicidad es concienciar al cliente de que puede tener un problema visual y que es importante que se revise los ojos periódicamente y se ponga en las mejores manos de profesionales todo ello gratis por ser clientes habituales de General Óptica.

BEATRIZ SANCHEZ MARTINEZ

viernes, 23 de noviembre de 2012

Trabajo Individual: Mailing


El Mailing es un método de marketing directo basado en el envío de información publicitaria mediante correo postal; este envío se realiza de una manera personalizada en la cual se reflejan los datos del destinatario.
Es un medio de comunicación muy efectivo a la hora de fortalecer vínculos con el cliente ya que se trata del medio menos invasivo además de ofrecer una gran variedad de posibilidades de formato y mensaje.

A continuación analizaremos este Mailing procedente de la empresa Marionnaud:
En primer lugar, comentaremos el Sobre de envío:
Podemos observar la adecuación al receptor ya que quedan reflejados en este sobre el nombre y apellidos del destinatario así como su dirección; la forma mediante la cual estos datos quedan reflejados en el sobre es por medio de una ventanilla.
Advertimos también que este sobre se encuentra personalizado por la empresa quedando impreso tanto su nombre como el sector al que se dedica (perfumeries) en el color morado característico de la firma.


En segundo lugar, nos ocuparemos de la Carta:
La carta constituye el aspecto primordial de comunicación y personalización.
En esta carta en particular podemos observar los colores tradicionales de la marca y unas ilustraciones navideñas relativas a la época en que entraremos en breve.
El lenguaje empleado transmite cercanía y confianza, tratando "de tú" al destinatario mediante un lenguaje sencillo y directo, destacando las ventajas que ofertan (cheque regalo y fidelidad) integrando la mayoría de elementos visuales así como reclamos clave para el consumidor.

En este Mailing no se incluye medio de respuesta independiente como tal sino que se encuentra dentro de la carta, tratándose de un cheque mediante el cual el cliente recibirá su descuento al realizar sus compras en la tienda.



Llevando a cabo un análisis de la oferta podemos diferenciar:

- Posicionamiento: En el cual la marca se posiciona como fidelizadora, premiando a los clientes con ofertas con motivo de épocas o acontecimientos especiales.
- Precio y Pago: En la carta se especifica que los cheques solo pueden utilizarse para compras iguales o superiores a los 75€, del 12 de Noviembre al 25 de Diciembre de 2012.
- Calmantes: Seguridad que otorga el saberse una marca líder dentro del sector.
- Compromiso: El compromiso de esta empresa queda demostrado con el vale descuento que otorgan por la mera razón de ser clientes de la marca.

En cuanto a la segmentación, el mailing de Marionnaud va destinado únicamente a clientes de la marca que debido a la gran diversidad de productos que abarca, está compuesto por un abanico muy dispar de personas.

En mi opinión el mailing que realiza la perfumería es acertado ya que por medio de ofertas de cuantía no muy elevada, se consigue fidelizar a los clientes y por medio del " boca oreja" atraer a un mayor número de clientes potenciales.

martes, 13 de noviembre de 2012