
Análisis de un Mailing
He elegido un mailing que me
llego hace poco de General Óptica.
El primer elemento característico
de un mailing es el sobre de envío. En este caso era un sobre blanco,
formal, en el que solo aparecía el logo de la marca y estaba destinado
personalmente al cliente. Lo ideal de un sobre es que intente despertar
curiosidad sin desvelar completamente el contenido. Desde mi punto de vista me
pareció demasiado simple ya que no llama la atención de quien lo recibe en un
primer momento.
El segundo elemento que
encontramos al abrir el sobre es la carta y el folleto. en este caso en
mi opinión va junto todo en un mismo formato.
La carta constituye el elemento
más importante ya que es primordial para la comunicación y personalización. En
cuanto a la extensión en este caso no es excesivamente larga. En la carta puede
leerse con facilidad en negrita lo que la empresa quiere que el cliente vea de
un solo vistazo que son palabras como: Apreciada Beatriz, afectar
negativamente, revisión completa una vez al año, revisión anual periódica,
prevenir y diagnosticar, consejos de prevención y ergonomía visual.
Con estas palabras lo que General
Óptica pretende es captar la atención del destinatario además de atemorizarle
de que debe ir a revisión periódicamente por si tiene algún problema en la
vista que desconoce.
En un primer lugar se dirige de
forma directa al receptor, lo cual es significativo y relevante para que el
lector lo de más importancia al dirigirse personalmente a él.
Por último es de mucha
importancia que aparezca firmada por un profesional de la óptica para darse más
importancia a la carta, en este caso es el director de visión de la empresa.

En ella se ve en grande “tarjeta
de revisión visual periódica” en la que aparecen los datos del receptor para
que vaya en el mismo mes a la óptica y se realice una revisión necesaria.
La hoja de respuesta debe
contener instrucciones sencillas y claras. Debe aportar también garantías
necesarias sobre la empresa y el producto y la dirección.
Segmentación: en este caso
el público objetivo está claro. Esta dirigido a clientes que son socios de General
Óptica. Dentro de este segmento puede estar dirigido a gente de distinto sexo, distinta
edad…etc. Está en base también a un criterio demográfico ya que te indica que debes
ir a una óptica determinada y corresponde con la más cercana al domicilio del cliente.
Por tanto el público objetivo son personas que suelen adquirir sus gafas o lentes
en esta empresa y que poseen la tarjeta de fidelización.
La oferta se centra en intentar
mantener al cliente para evitar que si ven peor de lo habitual vayan a otra óptica
olvidándose de que en General Óptica el trato va a ser el mejor y ya conocen su
historial por lo que es atractivo para el cliente. Por otro lado es una buena oportunidad
para la empresa para que los clientes que vayan sean convencidos de que han salido
al mercado nuevos productos, que no llevan la graduación más optima y deberían cambiar
sus cristales…etc.
Por último la creatividad del
mensaje no me parece lo más relevante ya que no es excesiva. Lo que pretende General
Óptica con el mensaje de esta publicidad es concienciar al cliente de que
puede tener un problema visual y que es importante que se revise los ojos periódicamente
y se ponga en las mejores manos de profesionales todo ello gratis por ser clientes
habituales de General Óptica.
BEATRIZ SANCHEZ MARTINEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario